sábado, 10 de octubre de 2009
Mi aventura de ser docente
Como docente me visualizo como un agente de cambio, como una persona que al inicio de una clase tiene preparado una pequeña migaja de conocimiento para compartirla con ellos.Al inicio de cada clase lo primero hago es tomar lista de asistencia, ubicar a los estudiantes aun cuando por lo general están sentados en el mismo lugar de siempre. Después del pase de lista retomo el tema visto la sesión del día anterior, hago esto para forzar, recordar y preguntar a los jóvenes el aprendizaje adquirido la sesión anterior y volver a adquirir el nivel deseado y retroalimentación. Al inicio de un tema nuevo lo propongo con lluvia de ideas para que los alumnos interactúen y yo saber que conocimiento previo poseen de este. A partir de los conocimientos previos imparto la sesión finalizando la clase, encargando un resumen o conclusión del tema visto
Mi confrontación con la docencia
Estudie la carrera de Administración de Empresa, carrera que nunca ejercí como tal, ya que cuando me gradué de la universidad. Mi hermano me invito a estados Unidos donde permanecí y estudie el idioma ingles.
Después de haber regresado a mi casa en Ciudad Delicias, conocí a un profesor del CONALEP y me invito a impartir un curso de regularización a alumnos que adeudaban la materia de Ingles. El curso tuvo una duración de un mes, una vez terminado este curso, me ofreció horas las cuales acepte impartir. Después de trabajar como docente en CONALEP durante dos años, tomando la decisión de cambiar de subsistema Telebachillerato donde laboro actualmente.
Pienso que es una gran responsabilidad estar frente al grupo, ya que nuestras acciones que realizamos dentro del aula pueden impactar positiva o negativamente en los jóvenes.
Ser docente en educación media superior no a sido fácil en mi caso, ya que se requiere un pleno dominio de la materia, ya que en ocasiones los alumnos adquieren conocimientos por cuenta propia y muchas veces no necesitan de un profesor, y si no estas bien preparado en la clase puedes quedar en evidencia y perder la credibilidad de los alumnos.
La satisfacción que me queda ser docente es ver que al finalizar el curso el alumno realmente se esta llevando un conocimiento practico y que le va servir para emplearlo en su trabajo o continuar estudiando. Por el contrario mis motivos de insatisfacción es saber que te preparas para presentar la clase y algunos alumnos no les interesa la clase y se burlan de los alumnos que participan, algunas veces solo estropean la clase.
Otro motivo de insatisfacción es no contar con los recursos necesarios, como es el empleo de un aula de medios para llevar acabo la sesión.
Después de haber regresado a mi casa en Ciudad Delicias, conocí a un profesor del CONALEP y me invito a impartir un curso de regularización a alumnos que adeudaban la materia de Ingles. El curso tuvo una duración de un mes, una vez terminado este curso, me ofreció horas las cuales acepte impartir. Después de trabajar como docente en CONALEP durante dos años, tomando la decisión de cambiar de subsistema Telebachillerato donde laboro actualmente.
Pienso que es una gran responsabilidad estar frente al grupo, ya que nuestras acciones que realizamos dentro del aula pueden impactar positiva o negativamente en los jóvenes.
Ser docente en educación media superior no a sido fácil en mi caso, ya que se requiere un pleno dominio de la materia, ya que en ocasiones los alumnos adquieren conocimientos por cuenta propia y muchas veces no necesitan de un profesor, y si no estas bien preparado en la clase puedes quedar en evidencia y perder la credibilidad de los alumnos.
La satisfacción que me queda ser docente es ver que al finalizar el curso el alumno realmente se esta llevando un conocimiento practico y que le va servir para emplearlo en su trabajo o continuar estudiando. Por el contrario mis motivos de insatisfacción es saber que te preparas para presentar la clase y algunos alumnos no les interesa la clase y se burlan de los alumnos que participan, algunas veces solo estropean la clase.
Otro motivo de insatisfacción es no contar con los recursos necesarios, como es el empleo de un aula de medios para llevar acabo la sesión.
Los saberes de mis estudiantes
Los saberes de mis estudiantes
1.-¿Que saben hacer mis estudiantes en el internet ?
Desde mi situación geográfica, es decir mi escuela esta ubicada en una pequeña comunidad donde no tenemos un lugar con acceso a internet como un centro comunitario, la experiencia de ellos es muy poca, algunos de ellos únicamente saben por lo que les platican los demás, por anuncios publicitarios en los medios de comunicación y por la clase de informática.
Por lo tanto carecen de mucho conocimiento, lo que mas me responden que hacen es buscan información bibliográfica, utilizar el correo electrónico y chatear y la gran mayoría de ellos nunca a entrado a navegar en internet.
2.- ¿Que podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Antes que nada enseñarles que no toda la información que aparece en internet es verídica, mostrarles un motor de búsqueda adecuado. Y con respecto a la pregunta que de la información que se recopila en internet debemos ponerla a juicio, saber cual es la que mejor se adapta al propósito que buscamos, no podemos escoger información que no comprendamos o que proviene de una fuente no confiable.
3. ¿Quien va enseñar a quien y que le enseñara?¿donde lo harán?
Bueno considero que el que posee mayor experiencia y conocimiento sobre internet precisamente soy yo, igualmente existen algunos estudiantes que poseen el conocimiento, definitivamente ayudarían a los que desconocen como utilizar la internet. Lo principal que se debe enseñar es como empezar a buscar información relativa al ámbito escolar, información para investigar, como tener acceso a las paginas educativas y como registrarse a estas.
Considero que el mejor lugar es el laboratorio de informática de la escuela si es que se tiene acceso a internet, en caso de que no se tendrán que buscar un espacio publico o en casa.
1.-¿Que saben hacer mis estudiantes en el internet ?
Desde mi situación geográfica, es decir mi escuela esta ubicada en una pequeña comunidad donde no tenemos un lugar con acceso a internet como un centro comunitario, la experiencia de ellos es muy poca, algunos de ellos únicamente saben por lo que les platican los demás, por anuncios publicitarios en los medios de comunicación y por la clase de informática.
Por lo tanto carecen de mucho conocimiento, lo que mas me responden que hacen es buscan información bibliográfica, utilizar el correo electrónico y chatear y la gran mayoría de ellos nunca a entrado a navegar en internet.
2.- ¿Que podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Antes que nada enseñarles que no toda la información que aparece en internet es verídica, mostrarles un motor de búsqueda adecuado. Y con respecto a la pregunta que de la información que se recopila en internet debemos ponerla a juicio, saber cual es la que mejor se adapta al propósito que buscamos, no podemos escoger información que no comprendamos o que proviene de una fuente no confiable.
3. ¿Quien va enseñar a quien y que le enseñara?¿donde lo harán?
Bueno considero que el que posee mayor experiencia y conocimiento sobre internet precisamente soy yo, igualmente existen algunos estudiantes que poseen el conocimiento, definitivamente ayudarían a los que desconocen como utilizar la internet. Lo principal que se debe enseñar es como empezar a buscar información relativa al ámbito escolar, información para investigar, como tener acceso a las paginas educativas y como registrarse a estas.
Considero que el mejor lugar es el laboratorio de informática de la escuela si es que se tiene acceso a internet, en caso de que no se tendrán que buscar un espacio publico o en casa.
Etiquetas:
educacion,
informacion,
internet,
saberes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)